Para el CJCC, ¡Tu tiempo es oro!

Y por ello estamos encantados de presentaros nuestro nuevo proyecto

¿Tienes ganas de compartir tu tiempo, conocimientos y vivencias? ¿Quieres formar parte de una red de voluntariado social?

Solo tienes que seguir unos sencillos pasos:

  1. Ponerte en contacto con CJCC a través de nuestras redes sociales, correo electrónico o whatsApp
  2. Te daremos un curso gratuito de formación del voluntariado
  3. Formarás parte de un banco de voluntariado social
  4. Acreditaremos tus competencias gracias a RECONOCE

¡Te esperamos con los brazos abiertos! 🙌🏼

Este novedoso proyecto nace con el objetivo de promover la labor del voluntariado y del asociacionismo a través de la relación intergeneracional entre jóvenes y personas mayores de la localidad, fomentando a su vez un acercamiento entre ambos. De esta forma harán un intercambio de experiencias y conocimientos, consiguiendo así, incrementar la convivencia y potenciar la comunicación intergeneracional, espacios en los que puedan comprenderse, independientemente de los años que los separen. Además de ofrecer un servicio a toda la ciudadanía y servir de apoyo a otras asociaciones de la ciudad.

Cuando estalló la pandemia por COVID-19, reparamos en la necesidad real del… ¡voluntariado!. Nuestros voluntarios/as estuvieron colaborando de manera activa durante este período realizando actividades tan cotidianas como: compras, paseado de perros, ayuda con las tareas escolares telemáticas, etc.

Pero notamos que no estábamos organizados de manera eficiente. Teníamos pocos recursos y no llegábamos a dar servicio a todo aquel que lo necesitaba.

Tras la pandemia, charlando en un café nos planteamos la idea de dar forma a un nuevo proyecto que aunase todas estas características y de ahí nació “TU TIEMPO ES ORO“.

Y ahora que estamos en pleno proceso de cambio post-pandemia, surge una nueva batalla: la brecha digital que sufren nuestros mayores y la soledad, que por desgracia, asola a muchos de ellos.

Al mismo tiempo, nos dimos cuenta de que cada vez más se pierde el conocimiento de los valores del respeto y la solidaridad hacia la gente mayor. Por ello consideramos de vital importancia el acompañamiento de las personas de cualquier edad, dando también importancia a la formación desde la infancia del significado de envejecer y hacerse mayor. Crear espacios intergeneracionales donde tanto niños como adolescentes y personas mayores puedan compartir formaciones a través de las experiencias y las vivencias pudiendo así construir una sociedad más humana e implicada.

Dentro de las actividades propuestas para este proyecto haremos escritura de cartas, talleres de tecnología, juegos de mesa y memoria, así como teatros intercambiando los roles.

Nuestro proyecto está dividido en tres bloques:

  • El primer bloque está relacionado con la formación. Realizaremos, de manera gratuita para los asistentes, un curso general de voluntariado, en el cual se formará a todas aquellas personas, pertenecientes a asociaciones o no, que lo deseen. Como uno de nuestros objetivos es fomentar el mundo del asociacionismo y voluntariado entre los más jóvenes, queremos formarlos para ello.
  • El segundo bloque está centrado en la labor de voluntariado. Sin duda, este es el grueso de nuestro proyecto. Crearemos un banco de voluntariado social en el cual toda persona que así lo desee podrá participar de él. La idea de funcionamiento es básicamente crear una bolsa de voluntariado a la cual acudir en caso de necesidad. Todo ello de manera desinteresada, con la única condición de que los ayudados también deberán colaborar (en la medida de sus posibilidades) aportando su tiempo o sus conocimientos. Pero no solo funcionará a nivel persona-persona, sino que también asociaciones calagurritanas podrán solicitar ayuda, como voluntarios, para sus actividades.
  • El tercer bloque trata la evaluación y acreditación de competencias de voluntariado a través de RECONOCE. Reconoce es una entidad que acredita las competencias de voluntariado a nivel oficial y el Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra es una de sus entidades acreditadoras desde sus comienzos. Gracias a esta acreditación con valor curricular, se reconocen las competencias adquiridas mientras se hace voluntariado. Todas estas acreditaciones son documentos oficiales válidos que llevan el sello de INJUVE, IRJ y Gobierno de La Rioja.

Para cualquier información o gestión relacionada con este proyecto pueden hacerlo presencialmente en nuestra oficina situada en la Calle Julio Longinos, 2 (Centro Joven) de lunes a viernes en horario de 9:30h a 13:30h, por teléfono en el 941 14 77 46 o 667 463 791 (WhatsApp) o a través del mail tutiempoesoro@consejojuventudcalahorra.com.

Este proyecto está subvencionado por la concejalía de Derechos Sociales del Excmo. Ayto. de Calahorra y cuenta con el apoyo del Instituto Riojano de la Juventud, Red Reconoce y otras entidades de acción social.